Entradas

Baggage Claim

Imagen
Hay viajes que no involucran grandes traslados, pero sí enormes pasos. El más grande de mi vida lo hice en diciembre del año pasado. La distancia fue muy corta y sin embargo, nacieron abismos en relaciones y paradigmas que pensaba inquebrantables. Al viajar te enfrentas con problemas impensablemente tontos que requieren de cierta habilidad en áreas específicas. Lo que nos hace recordar que todos necesitamos de todos, que ser autosuficiente es una utopía, que siempre cae bien una mano que te ayuda con todo tu equipaje. Ese bagaje que viaja contigo, lo quieras o no, porque ya es parte de ti y, de alguna manera, lo necesitas. En este viaje aprendí que no todos los amigos pueden ayudarte con el equipaje. No siempre. Te quieren, sí. Son buenas personas, sí. Pero quizá en ese momento sus propios 'viajes' y 'maletas' son demasiado abrumadores. En los casos más tristes, puede que tu propio viaje incluso les cause ansiedad o codicia. De todo hay. Cuando el miedo e...

Lorena en Wanderlust

Imagen
2015 se suponía difícil. Retomar mi vida leonesa: comer equilibradamente, hacer ejercicio con regularidad, trabajar más de tres horas por día, reintegrarme con amigos, familiares y, posiblemente lo más difícil, encarar el desamor. Quien te haya dicho que viajar es lo mejor del mundo, te ha ocultado una gran verdad: viajar también trae consigo una constante agonía. Esa que se asoma con cada cero de tu cuenta bancaria (si es que no quedaste en número rojos). La misma que te recuerda lo lejos que ahora están esos seres a quien tanto te uniste, y lo lejos que ahora estás de quien no ha vivido la aventura de viajar... Pleonasmo. De quien no ha vivido. Es ese wanderlust  el que nos mantiene a muchos trabajando duro. Mi objetivo era volver a viajar al final del 2015. Perú era el objetivo ideal. Conocería más sobre la cultura inca y me cruzaría a mis peruanos favoritos, con suerte hasta con mi hermana del sur y con el colombiano más mexicano. Sin embargo, lo ideal nunca se ...

Uru-why Parte III

Imagen
Esperábamos sentados en el colectivo que nos llevaría al barrio de la Boca.  El río de la plata nos saludaba ya por el lado izquierdo.  Creo que nunca había visto un mar tan triste. Hace muy buen contraste con la Boca. Tanto colorido y belleza latina, tan lleno de turistas, tan cercano de compatriotas que la quieren destrozar para conseguir un beneficio propio y de pronto ya no hablo de Boca sino de mí.  Contrario a lo que mucho se dice, no sentía inseguridad al estar en ese barrio. Inseguridad la que venía sintiendo desde esa primera salida con él en el Starlight, y definitivamente me sentí robada  cuando supe de la compañía extra que él traía al viaje. Con estos pensamientos interrumpiendo, mejor opté por perderme en el colorido de las casas y en el río de gente que trataba de abrirse paso para tomar un poco de Argentina.  Al ir entrando a Caminito, nos topamos con un par de tipos que estaban sentados bebiendo mate y discutiendo como los buenos arg...

Uru-why Parte II

Imagen
... Continuación Y, bueno, hubo cosas más trascendentales que ese momento. Por ejemplo, sentirme en casa aun sabiendo que debía tener cuidado y mantener los ojos abiertos. Nunca los cerré. Al menos no tanto como en León. El hecho de que palabras como bondi  y remis  ya estuvieran tan instaladas en mi mente como el valor promedio de las cosas en peso argentino hicieron todo sumamente llevadero. Saber que los domingos nada estaría abierto, que no encontraríamos nada para almorzar  (comer) después de las 15 y, al mismo tiempo, habituarse a esta forma de decir la hora no fueron problema en esta ocasión. Contrariamente a aquel día de marzo en el que di cien dólares a cambio de novecientos y tantos pesos, el día en el que el trayecto en taxi me salió casi igual que el trayecto en colectivo . Éste, y otros factores que por ahora olvido, eran desconocidos por "mis" visitas, así que trataba de ponerlos en contexto cada que podía. Había tanto que quería compartirles. E...

Uru-why Parte I

Llegó la hora de hablar sobre Uruguay... Me gusta empezar dando contextos: Es bien sabido que cada viaje es diferente, aun cuando es el mismo destino. Aun cuando es la misma persona. Así que cuando analicé los posibles destinos partiendo desde Córdoba, Uruguay parecía atractivo. No interesante. Atractivo. Al final me di cuenta que su atractivo radicaba únicamente en ser otro país. Y, ¿qué es otro país sino una fila interminable en migraciones y en casas de cambio? Un conjunto diferente de normas sociales y otro dolor de cabeza al hacer el proceso peso uruguayo-peso argentino-peso mexicano , o bien, peso uruguayo-dólar-peso argentino . Cuando estaba sin saber esto, la emoción era grande. Uruguay: Un país con... Un país... Con un presidente admirable y con marihuana legal. ¿Es todo? Vergonzosamente, era todo lo que sabía.  En fin, como parte del contexto, es necesario mencionar que este viaje estaba planeado para ser el último. Mi vuelo de regreso saldría de Buenos Aires, as...

Error de errante Parte II

Imagen
Si al estar viajando, un buen día despiertas deseando estar en otro lugar, no te preocupes. Es parte de la experiencia.  Si la comida ya te parece aburrida, no te satisface y además no le hace bien a tu cuerpo. Es parte de la experiencia. Si caminas hasta que alguna parte de los pies literalmente te sangra, no te preocupes. Las siguientes veces dejarás esos zapatos en el armario y optarás por la comodidad (y bienestar) antes de la vanidad. Aprenderás que cuando viajas, la vanidad no es bienvenida. Y vivir así, también es parte de la experiencia. Todo esto me lo tengo que repetir ahora, a dos meses de dejar la Argentina, porque esto es algo que no aparece en las guías turísticas. Siempre sabes que extrañarás, aunque no estés seguro cómo se siente eso realmente. No sabes que llegará el día en que extrañes ir a casa de un amigo y hablar por horas mientras él hace sus planos y tú revisas tareas; sueñas con ir a comer a casa de tu mejor amiga y que la plática siempre quede int...

Error de errante Parte I

Imagen
Julio de 2014 No es fácil vivir lejos de la familia. Algunos no tienen otra opción... Bueno, la verdad es que siempre hay opciones, pero en ocasiones lo más adecuado es hacer ese cambio. Sobre todo en cuestiones laborales que auguran un crecimiento profesional, monetario o cualquiera que sea el motor.  Pero, ¿qué pasa por la cabeza de aquellos que se alejan por gusto propio? Para algunos, es de masoquistas alejarse de su núcleo; para otros, falta de amor hacia la familia o hasta egoísmo. Para mí, es salir de mi zona de confort y ampliar mi percepción de TODO. Incluso cuando la decisión de vivir lejos de casa es propia, no estoy segura dónde acaba ese espíritu hambriento de conocimiento y dónde inicia el miedo a establecerse en un punto fijo. Lo que sí sé es que la rutina es a lo que muchos le tememos. Evitamos trabajar en actividades repetitivas, aunque a la mayoría nos gusta laborar bajo un marco que conozcamos; eludimos compromisos a largo plazo, llámense planes t...