Primeras impresiones

Inicio mi tercera semana en Córdoba, Argentina, y todo me sigue pareciendo genial. Es lo bueno de tener una gran capacidad de asombro, el más pequeño detalle ilumina mi día. No. Corrijo: no hay pequeño, ni grande. Cada detalle ilumina mi día. Así pasa siempre el primer mes, ya veremos qué pasa en mayo.

Desde el día uno aprendí un montón de cosas, la primera fue que no entendía mucho cuando más de dos cordobeses hablaban entre ellos. Al principio fue necesario anotar las palabras y su significado en mi idioma; después descubrí que, al ser de uso diario, las iría memorizando.

Ese mismo día tuve muchas primeras veces: mi primer asado, mi primer mate, mi primera empanada, mi primer Fernet, mi primera cerveza argentina; fui a mi primer 'recital' (concierto), conocí gente 'recopada' (chida), caminé por Nueva Córdoba, observé a los argentinos hacer cara de tequila (que es la misma que yo hago cuando bebo Fernet o mate amargo) y me dormí con la sonrisa más grande.

Se tiene la idea de que el argentino es arrogante y déspota. En lo personal, trato de no embarrarme de esos prejuicios y estereotipos. Somos personas distintas, puede haber un mexicano idiota como un argentino idiota. Nadie está exento de imperfecciones. Sin embargo, sigo sorprendida por el grado de amabilidad que he recibido hasta el día de hoy (dejando un poco afuera a los trabajadores de oficinas de gobierno y del aeropuerto en Buenos Aires). 

Estamos a miles de kilómetros de distancia, hay muchas similitudes en la cultura; y si bien el idioma es el mismo (lo único que podría variar es el acento) conceptos iguales tienen diferente nombre y es necesario conocerlos para entender una conversación. Con mayor razón si quieres entender los chistes. 

Tras sentirme como una extranjera en mi propio idioma, opté por ir creando mi propia lista de palabras en argentino, mexicano y neutro. Porque cada país tiene su propia jerga y cada día hago el intento por entender su lenguaje, por ende, su cultura.

Argentino 
 Mexicano
 Neutral
agitar (v)
chingar, joder
molestar
boliche (m)
antro
lugar para bailar
cajeta (m)
pucha, chocho
vagina
cobani (m)
chota
policía
chamuyar (v)
echar verbo, verbear
hablar mucho con fines persuasivos
cheto/a (adj)
fresa
pretencioso
chocho/a (adj)
Agustín Lara (a gusto)
pleno, satisfecho, feliz
choclo
maíz
maíz
choto/a (adj)
chafa
de mala calidad
chota (f)
verga
pene
chongo (m)
peoresnada
novio
chomazo (adj)
(aún no sé cómo definirlo)
malo
en un toque (m)
en chinga
rápido
faso (m)
churro, gallo
porro
forro (m)
1. condón
1. condón, preservativo
forro (adj)
2. mamón, sangrón
2. mala onda
garchar (v)
treparse al guayabo
tener relaciones sexuales
guita, plata (f)
varo
dinero
mango (m)


hacer upa (v)
alzar a un bebé
alzar a un bebé
paja (m)
1. hueva
1. fiaca, flojera

2. chaqueta, chaira
2. masturbación
pecho frío (m)
pocos huevos
cobarde
pibe, vago, chabón (m)
güey, morro, vato, chavo
chico, joven
piba, mina, chabona (f)
güeya
chica, jovencita
pururú 
palomitas, chivitas
palomitas de maíz
pororó


pochoclo


poronga, pija
pito, verga
pene
posta (f)
neta
verdad casi absoluta
pucho (m)
tafo
cigarro
quilombo (m)
desmadre
desorden
<re>copado (m)
chido
bueno, agradable
salir de joda (v)
echar la peda
beber
sorete (m)
1. caca
caca
sorete (adj)
2. mamón, sangrón
mala onda
telo (m)
motel, hotel
motel, hotel
trolo, gato (adj)
puta, zorra, gata
puta
una seca (f)
un toque
una pitada

Hubo una palabra que me dejó pensando mucho: "posta". Y es que los mexicanos creemos saber, decir y tener la neta del planeta. Cuando empecé a entender el uso de la palabra "posta" (no en todos los casos estuve de preguntona), supe que la "neta" es universal... O, por lo menos, en México y Argentina necesitamos una palabra para denotar y enfatizar algo que es verdadero.

Seguiré ingresando palabras a mi acervo y las compartiré con el mismo gusto con el que las aprendo. Hablando de eso, lo que más me ha gustado hasta ahora: los diferentes acentos dentro del acento argentino, el dulce de leche, el tereré, el mate dulce, el mercado de las pulgas, los bares de la Belgrano, el parque de las tejas, los museos y un par de ojos.


Podré no haber podido estudiar la maestría en español, pero igual estoy aprendiendo. ¡Que siga la aventura en el sur!


Chau!


Agradecimiento especial para todos los que han estado teniendo la paciencia de explicarme los términos y su uso. =)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ser mejor mujer (Parte II)

Basta! Me voy rumbo a la puerta y después a un boliche a la esquina a tomar una ginebra con gente despierta... Esta si que es Argentina!