Entradas

Mostrando entradas de abril, 2014

Peso argentino

Imagen
A unos días de cumplir mi primer mes fuera de casa, he conocido, saboreado, visitado, disfrutado, reído; he sentido frío, lluvia sin frío, calor, calor humano; he estado viviendo unos de los mejores días de mi vida, sin embargo creo que me conoces lo suficiente como para saber que ha habido aspectos negativos de los cuales tengo que quejarme. Una más para el libro de "Injusticias Kika", dirían en mi casa. Lo primero en la lista es el costo de vida. Inicialmente creí que el problema era que en mi mente hacía la conversión a pesos mexicanos (1.6 MXN = 1 ARS), pero realmente no es tanta la diferencia. ¿Qué pasaba entonces? Pensé que estaba comprando en los lugares equivocados, así que dejé de ir al súper para ir a verdulerías y puestos ambulantes. Pero seguía gastándome cerca de cien pesos en una penca de plátanos, una lechuga, un par de zanahorias, pepinos, pimientos y yogur. Las cuentas no iban bien en LoreMex. Esto sin contar el desfalco en Buenos Aires: taxi del Aerop...

Amor en el sur del continente

Mucho se dice sobre el amor: que se encuentra en diversas formas, no conoce edad o género, no distingue estrato social y que todo lo vence. Mi -tal vez poca- experiencia me dice lo contrario respecto a esto último. Si bien el sentimiento puede persistir ante circunstancias complicadas, la relación no lo hace.  Hay factores que son imposibles de superar. La distancia es uno de ellos. Creo que todos hemos vivido en carne propia o hemos presenciado la incomodidad que resulta de siquiera considerar tener una relación a distancia. En el momento, piensas que es posible: harán videollamadas en skype, whatsappearán todo el día, se enviarán imágenes y la comunicación será excelsa. ¡Ya está! Pero, ponemos los pies sobre la tierra (si es que lo hacemos) nos damos cuenta que, para empezar, el contacto físico es necesario y, para seguir, los contextos siempre son importantes.  Y, bueno, cuando la resignación llega, lo siguiente es decidir qué decir y qué callar definitivamente. Es...

¡Santos días santos, Batman!

La semana pasada fui invitada por una de mis roommies a pasar las pascuas en su ciudad de origen, Huinca Renancó, que se encuentra al sur de la Provincia de Córdoba. Hice caso omiso a los comentarios en los que les  echaban carrilla  (incluiré jerga mexicana para que vean lo que se siente no entender, pelotudos) diciendo que era un pueblo tan pequeño que no contaba con tiendas de ropa o universidades y que sólo tenía tres vacas. No quise hacer expectativas de ningún tipo, igual iba a conocer y disfrutar lo que se me atravesara. Lo primero que se me atravesó fue la cama. Después de casi seis horas de viaje, era lo único que queríamos ver. Al día siguiente, me topé con el primer signo de estar en un ambiente familiar: la llamada para desayunar... Almorzar... Comer. ¡Carajo! Aún no entiendo bien el nombre y horario de la toma de alimentos (menos cómo hacen para comer tanto y estar tan delgados). Entonces, conocí a la familia de mi roommie. Inmediatamente sentí el cal...

Primeras impresiones

Imagen
Inicio mi tercera semana en Córdoba, Argentina, y todo me sigue pareciendo genial. Es lo bueno de tener una gran capacidad de asombro, el más pequeño detalle ilumina mi día. No. Corrijo: no hay pequeño, ni grande. Cada detalle ilumina mi día. Así pasa siempre el primer mes, ya veremos qué pasa en mayo. Desde el día uno aprendí un montón de cosas, la primera fue que no entendía mucho cuando más de dos cordobeses hablaban entre ellos. Al principio fue necesario anotar las palabras y su significado en mi idioma;  después descubrí que, al ser de uso diario, las iría memorizando. Ese mismo día tuve muchas primeras veces: mi primer asado, mi primer mate, mi primera empanada, mi primer Fernet, mi primera cerveza argentina; fui a mi primer 'recital' (concierto), conocí gente 'recopada' (chida), caminé por Nueva Córdoba, observé a los argentinos hacer cara de tequila (que es la misma que yo hago cuando bebo Fernet o mate amargo) y me dormí con la sonrisa más grande. ...

Viernes 3 A.M. Charly Garcia

"La fiebre de un sábado azul  y un domingo sin tristezas.  Esquivas a tu corazón  y destrozas tu cabeza,  y en tu voz, sólo un pálido adios  y el reloj en tu puño marcó las tres.  El sueño de un sol y de un mar  y una vida peligrosa  cambiando lo amargo por miel  y la gris ciudad por rosas  te hace bien, tanto como hace mal  te hace odiar, tanto como querer y más.  Cambiaste de tiempo y de amor  y de música y de ideas  Cambiaste de sexo y de Dios  de color y de fronteras  pero en sí, nada más cambiarás  y un sensual abandono vendrá y el fin.  Y llevas el caño a tu sien  apretando bien las muelas  y cierras los ojos y ves  todo el mar en primavera  bang, bang, bang  hojas muertas que caen,  siempre igual,  los que no pueden más  se van." Mariangeles, Santa Fe, Argentina.

Basta! Me voy rumbo a la puerta y después a un boliche a la esquina a tomar una ginebra con gente despierta... Esta si que es Argentina!

Imagen
Usurpo este blog para escribir por sobre quien escribe realmente acá. No soy escritora, solo una simple estudiante de psicologia, que busca experimentar cosas nuevas: independencia, buenas jodas, nuevos amigos, compañeros y gente agradable. La mejor decision, yo desde Reconquista, y vos de Guanajuato, fue venirnos a vivir a Córdoba, y.. como estoy desde febrero quisiera darte algunos consejos para hoy y para siempre: - VIVÍ LA VIDA, no quiere decir que salgas siempre y te empedes hasta quedar en coma.. Vivir la vida es hacer lo que te gusta: leer, viajar, conocer y por qué no mamarte. Si algo aprendí es que las oportunidades pasan una sola vez y el que no corre vuela, si no aprovechas, otro lo va a hacer en tu lugar. -SEGUÍ CON ESA PAZ QUÉ TENES, pocas cosas te preocupan demasiado, tenes un espiritu muy adolescente, y es por eso que todos coincidimos en que tu edad es de 20-22 años. otro consejo USALO PARA CUANDO VAYAS AL BOLICHE Y CONOZCAS UN CABÓN QUE ESTÉ MAS BUE...

El ser mejor mujer (Parte II)

Me tardé bastante en escribir la secuela a este escrito. Pretendía publicarlo en el mismo "mes de la mujer", pero ha sido un poco complicado. Sin embargo, este lapso de tiempo y el espacio en el que lo he estado viviendo ha ayudado a complementar la perspectiva que quería compartir sobre nosotras, las mujeres. En la publicación pasada decía que la vida no es una pasarela, no obstante en algunas culturas pareciera que sí. Iba a decir que en México las mujeres atravesamos todo un ritual diario para estar -solamente- presentables, ya no se diga si se trata de un evento importante. No obstante, abriendo un poco mi mente, recordando mi estancia en Nueva York y poniendo atención a mi actual estancia en Argentina, me doy cuenta que esto no es exclusivo de mi cultura. Todas lo hacemos. En mayor, menor o diferente medida, pero todas pasamos por un proceso de calidad antes de dejar la casa. Aunque, debo acotar, me he dado cuenta que las argentinas como las estadounidenses no s...