Siempre es hoy

Jueves 4 de septiembre

Hoy falleció Cerati. Hoy el más pequeño cumplió 7. Hoy inició la tormenta de Santa Rosa*. Hoy fui a trabajar, fui al súper, tomé mates... Lo único fuera de lo cotidiano fue un pensamiento: que la cotidianidad siempre está. La llevamos inmersa, la vemos al tomar el mismo camino rumbo a casa, la misma comida, misma ropa, mismas palabras, rutina, rutina, rutina.

Pero es así. Estemos donde estemos, nuestra naturaleza sedentaria llamará tarde o temprano y nos orillará a echar raíces. Y, bueno, me pasa ahora en el sur del continente. Tan lejos de mi familia y la gente que realmente me conoce. Es difícil cuando no tienes el dinero del mundo para cambiar de escenario, volver a casa y sacudirte la monotonía.

Pensar en el legado del líder de Soda Stereo me hizo temblar. No soy la fan más grande, pero sí una de las tantas pruebas de que su música traspasó fronteras y generaciones. Mi infancia está plagada de sonidos ochenteros y claro que "nada personal" estaba ahí. Mis tías y hermana me hicieron prestar especial atención al tipo narizón con cabeza de brócoli y desde entonces su rostro fue uno más de la familia. 

Así como mi tío ensayaba en su batería tocando "cuando pase el temblor", mi hermano enloqueció con Dynamo (algunos años después, seguí su camino) y millones de adolescentes más daban la vida con esos cuatro acordes en "música ligera". Yo incluida. Es increíble cómo un pedacito de música que inició en un insignificante trozo de papel en algún cuarto de ensayo de Buenos Aires pudo llegar a tantos oídos. Ahora que tengo un concepto menos abstracto de la distancia lo valoro más, sobretodo porque fue en época totalmente análoga.

"Gracias totales", ¿quién no lo ha dicho? Probablemente no sabe ni de dónde proviene esa frase, pero la conoce. En la televisión se ven muchos rostros tristes. ¿Es que ha muerto un héroe argentino? No, Gustavo dejó de tener nacionalidad desde hace mucho, pasó a ser de la gente, embajador de Argentina, eso sí. Después de todo, siempre habrá un poco de él en cada uno de nosotros.

Seguiremos oyendo su voz, su legado. Y es que, la trascendencia está ahí: en el día a día. No hay futuro. Dejamos huella al ayudar al extraño y desearle un buen día. Al igual que haciendo eso que nos identifica... Yo había dejado de escribir y, así, dejé de existir. Mis días ya no tuvieron una razón. Viví y conviví, pero no dejé más que dióxido de carbono.

Hoy escribo. Hoy vivo. No sé si bien o mal, pero intento no darle importancia a eso. Estoy lejos de casa y sin motivo aparente. Pude haber hecho todos mis viajes en un mes y en cambio decidí enraizarme y enamorarme un poco de los cordobeses. Enamorándome cada día, sin decepcionarme a la mañana. Sabiendo que se vive el hoy y que lo ideal es sacar lo mejor de esa persona y sonreirle a la vida por haberle puesto en tu camino, sin reprocharle que mañana ya no esté.

Lo dije una vez, y lo vuelvo a decir: los románticos empedernidos, como los depresivos y los adictos debemos vivir 'sólo por hoy'. Porque siempre es hoy. 




*Fenómeno que marca el cercano fin al invierno. Se dice que dura cerca de tres días y sucede alrededor del 30 de agosto.

Comentarios

  1. aló, escribes muy chido, no me había atrevido a dejar ningún comentario, pero he leído varias de tus "historias". Saludos desde leondres

    Rodø

    ResponderEliminar
  2. ¡Hey! Atrévete más seguido, así me doy cuenta que sí me leen jeje. Muchas gracias por hacerlo. Un saludote cordobé. =)

    ResponderEliminar
  3. Excelente hermana!
    Y si, cuando dejamos de hacer lo que amamos, dejamos de existir.

    ResponderEliminar
  4. Temo ser el grinch y decir que te equivocas, jamás dejarás de existir porque desde que naciste, marcaste, desde que marcaste alguien contestó, reacciónó, aprendió, amó y tal vez no fueron millones como el amigo cerati lo logró, pero no hace falta marcar a miles para lograr permanecer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No eres grinch, querido Anónimo, me gusta esa forma de pensar. Y me quedo con eso: espero haber marcado la vida de al menos alguno (aparte de mis papás jaja). Permanezcamos, entonces. =)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El ser mejor mujer (Parte II)

Primeras impresiones

Basta! Me voy rumbo a la puerta y después a un boliche a la esquina a tomar una ginebra con gente despierta... Esta si que es Argentina!