Aprendamos geometría (Parte I)

Hello, guys! Our goal for today is to identify shapes. Today's shape is the circle... The vicious circle.

Soy maestra de inglés y desde la semana pasada estuve recibiendo capacitación. Muy bonita. Muy bonita. En teoría todo suena lindísimo, alcanzable y nos hace creer en la posibilidad de un mundo mejor. ¡Oh, pedagogía! Tan ignorante del mundo burocrático.

Un día iba muy motivada por aprender nuevos métodos de enseñanza cuando escuché las novedades sobre el plantón-berrinche de la CNTE. Casi me estampo con otro coche por el coraje que hice. Es que no sé ni cómo empezar a describir el vómito de ideas que me provocan esos haraganes y la "fuerza" policíaca. 

Para empezar, me avergüenza admitir que comparto profesión con esa bola de mediocres. Bueno, no. Profesión viene de profesar que significa ejercer; y yo, a diferencia de ellos, sí la ejerzo. Día tras día voy a la escuela a tratar de transmitir mi amor por las letras y la cultura anglosajona. Aunque no me paguen vacaciones, aunque no reciba aguinaldo, aunque no tenga seguro social o alguna otra prestación. Aunque en cualquier momento me puedan decir que ya no hay grupos para mí. 

Como yo, miles de maestros más tratamos de no irnos de espaldas cuando vemos que no habrá pago por varias semanas. Caminamos con cuidadito porque si nos caemos tendremos que gastar en doctor, medicina y en pagarle al sustituto en caso de que la incapacidad no sea aprobada. Eso en el caso de los que somos responsables porque, como dice mi madre, en todos lados se cuecen habas.

En capacitación nos comentaron que Finlandia es el país con mejor educación y que el secreto estaba en tener maestros felices, maestros buenos y exigirles a estos maestros (de preferencia que sean los mismos, ja). Parece que en nuestro país lo único que importa es tener felices a los maestros, aunque sea sólo a los de la CNTE porque dentro de los de asignatura/los que están por honorarios/los que dan su materia y se van ni hay elementos tan buenos, ni nos exigen y, por ende, no estamos felices. Hasta parece burla lo de Finlandia, ¿no? 

Entonces, quizá se puede entender (mas no justificar) porqué algunos de mis colegas son unos flojonazos. Digo, al final del día, no tenemos un equivalente a la estrellita en la frente que tanto nos inculcan a dar. No hay estímulo, no hay reforzador positivo y, a veces, no hay castigo para quienes incumplen. Otra arista del círculo vicioso.

¿Qué pasa entonces con aquellos que sí reciben estos reforzadores? ¡Y hasta más! A nosotros nos presionan si no tenemos maestría (como debería ser). Ellos consiguen plazas sólo por conocer a alguien. A nosotros nos descuentan hasta seiscientos pesos por llegar tarde. Ellos reciben su pago aun sin presentarse al trabajo. Nosotros tenemos una carrera y dominamos otro idioma. ¡Ellos dicen "fuistes", "haiga" y escriben "hay" como exclamación! 

-Teacher, pero es que ése es trabajo del Gobierno. Son ellos quienes dictan las leyes.

Wrong! ¿Dónde queda nuestro criterio y nuestro poder democrático? ¿Acaso no tienen hijos o hermanos que están estudiando? ¿Qué tanto saben de la educación que reciben? ¿Saben si el maestro de su hijo tiene una carrera? ¿Saben si se para alguna vez de su escritorio? ¿Saben cómo escribe o, mejor aún, cómo trata a su hijo cuando no entiende algo? A veces no sabemos nada de lo anterior y nos convertimos en ignorantes que son alimentados por otros ignorantes.

La revolución intelectual empieza con esa acción: exigir. Existe la idea de que sólo se vale exigir cuando se trata de una escuela privada. Al contrario, las escuelas privadas son un negocio y siempre tratarán de satisfacer al cliente. La educación pública es la que nos cuesta a todos y a la que le debemos demandar excelencia, como bien lo señala la reforma educativa.

Hay muchísima capacidad intelectual en nuestro país, lamentablemente los salarios están distribuidos de tal forma que el que gana más no es el que sabe más (y luego juzgan a quienes buscamos irnos a otro país) y un enfrentamiento no implica muerte -como Mancera cree-, implica pedir lo que es nuestro. 

Pero, ¿cómo va a exigir una educación de calidad alguien que nunca ha tenido una así? Porque estuvieron en escuelas (con maestros que dicen "fuistes") que dejaban que cualquier hijo de vecino educara al pueblo mexicano (y sí, lo digo en manera despectiva). Esos maestros fueron una vez alumnos que a su vez tuvieron maestros que... Sí. Otra arista.


Que si los evalúan, que si se heredan las plazas, que si se mueven para eventos organizados por cierto partido político izquierdoso... Al final de la cuerda te encuentras con que en verdad es una marioneta movida por intereses políticos. Lamentablemente en nuestro país no se trata de salud, si no de política; no se tratará nunca de turismo y no será por la educación, será por política.


En esta arista nos damos cuenta que a nuestro Gobierno no le conviene tener un pueblo educado, informado y con criterio propio que pueda levantarse y exigir, por lo que seguirán dándonos atole con el dedo con diferentes sabores: unos saben a programas de chismes y otros a maestros huelgones que dicen "fuistes".


Una situación que da lástima y lastima. Una oración que el iletrado magisterio no podrá entender y que al Gobierno le viene valiendo madres.


Obama, bro, sé que tu gente está leyendo todo esto, échanos la mano a cambio de más motilla, ¿no? 


... Continuará


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ser mejor mujer (Parte II)

Primeras impresiones

Basta! Me voy rumbo a la puerta y después a un boliche a la esquina a tomar una ginebra con gente despierta... Esta si que es Argentina!